viernes, 7 de octubre de 2016

Google quiere revolucionar las #búsquedas con un #asistente #virtual que te #espía


La empresa acaba de lanzar su asistente virtual, un programa similar a Siri de Apple. Bajo el torpe nombre de Google Assistant, este asistente solo existe en forma de "vista previa" en la nueva app de mensajería de Google, Allo. Y la primera impresión sugieren que aún necesita trabajo. Pero Google planea lanzar Assistant de forma mucho más amplia para que dependamos de él tanto como de sus búsquedas.

20163009_1Google es conocida por realizar inversiones aparentemente alocadas como los globos estratoféricos de internet y ordenadores para llevar en la cara. Pero recientemente ha lanzado un nuevo proyecto que parece más conversador pero también más inteligente. Google quiere rediseñar su convencional motor de búsquedas, ese que ya forma parte de la vida de muchas personas y ha generado a la compañía los ingresos que la han convertido en un monstruo de casi 490.000 millones de euros. 
Cuando describió la prestación nueva por primera vez, El CEO de Google, Sundar Pichai, afirmó: "Estamos evolucionando las búsquedas. Lo vemos como una forma de crear un Google personalizado para cada usuario".
 
Por ahora, Assistant tiene dos funciones dentro de Allo. Por un lado, ofrece ayuda al usuario cuando chatea sobre determinados temas, como dónde tomar café o qué película de comedia ver. Assistant puede introducir detalles acerca de los establecimientos con las mejores críticas o las películas relevantes al hilo de la conversación.
 
También se puede chatear directamente con Google Assistant, mediante texto y voz. Puede lidiar con consultas y comandos similares a los que aborda Siri. Por ejemplo, si el usuario quiere conocer la previsión del tiempo para mañana o poner una alarma. Pero parece que Assistant rinde mejor que Siri en consultas relacionadas con datos y mapas, gracias a la tecnología de búsquedas de Google. Allo también puede entender las fotos. Si se le envía la imagen de un perro, identificará la raza y otros datos, como su ciclo de vida habitual. Al fotografiar la tapa de un libro, presentará un cuadro de información, incluida la calificación media de GoodReads.
 
El próximo paso del plan de Google para reinventar las búsquedas se dará este año con el lanzamiento de Google Home, un altavoz conectado a internet, cuyo diseño se parece mucho a Echo de Amazon. Se podrá llamar al dispositivo desde el otro lado de una habitación para hablar con Google Assistant, al igual que se puede hacer con Echo para interactuar con el asistente virtual de Amazon, Alexa.
 
Después, Assistant probablemente será añadido a las apps de búsqueda móvil de Google y se integrará con el sistema operativo Android que se ejecuta en más de 1.000 millones de móviles y tabletas en todo el mundo.
 
Google también afirma que permitirá a otras empresas integrarse con Assistant, para poder pedir un Uber o reservar mesa en un restaurante. Este anuncio de empleo en Google sugiere también quiere alcanzar acuerdos con otras empresas para ayudar a distribuir Assistant. Eso podría permitir a los fabricantes integrar Assistant en sus propios productos, como altavoces domésticos y otros dispositivos, la misma estrategia que persigue Amazon con Alexa. Google también está contratando a escritores para trabajar en los contenidos para dar personalidad a Assistant.
Si todo sale bien, Google Assistant podría poner patas arriba el modelo de negocio de la empresa. Si uno busca un abogado de daños personales en Google, varios anuncios aparecen al principio de los resultados. Pero al pedir a Google Assistant que localizara uno, sólo devolvió una lista de números locales y un mapa.
 
Insertar anuncios en las respuestas de Assistant en Allo estropearía el carácter conversacional. Incluir anuncios en las respuestas emitidas por audio mediante Google Home resultaría aún más complicado. Cuando le pregunté este verano al director de búsquedas de Google sobre esto, dijo que la empresa intentaría averiguar cómo monetizar las búsquedas realizadas mediante Assistant después de lograr una amplia adopción, no antes.
 
Foto: Google Assistant sigue el hilo de las conversaciones y ofrece su ayuda. Crédito: Google. 
Una prioridad más urgente para Google consiste en demostrar que Assistant puede cumplir con las expectativas que ha generado, algo que predecesores como Siri y Alexa no han logrado. Al igual que ellos, Assistant a menudo decepciona al no comprender lo que se le pregunta. Después de que Google le concediera cinco días a The New York Times para probar Allo antes de su lanzamiento, su redactor calificó a Google Assistant de "becario irritante".
 
Puede que la gente aprenda a sortear las limitaciones de Assistant, al igual que ha aprendido a traducir sus deseos en búsquedas para sacarle el mayor provecho a Google. Pero la empresa se enfrenta a un gran reto técnico. Aún falta mucho para desarrollar software capaz de emplear el lenguaje de una forma que se empiece a parecer a la manera en la que lo empleamos los humanos.
 
Es probable que Google luche muy duro para que funcione. La profundidad y ambición de su inversión en el aprendizaje de máquinas no tiene rival, y el lenguaje es uno de los principales enfoques de sus investigaciones. Posicionar Assistant como la próxima evolución de las búsquedas, uno de los productos más exitosos de todos los tiempos, proporciona a Google una motivación mucho más fuerte que sus rivales. Alexa de Amazon y Siri de Apple son proyectos secundarios. Las búsquedas representan la razón de ser económica y cultural de Google.

Fuente:    AsIAP

Microsoft abandona la #pulsera #Band



La tecnología «wearable» estaba llamada a revolucionar la industria, pero salvo honrosas excepciones muchos de los fabricantes que se subieron a la ola de los dispositivos de muñeca han visto reducir su interés por parte de los usuarios. Microsoft apostó hace dos años por su propio aparato, pero no ha llegado a cuajar en lo que a ventas se refiere. Es por ello por lo que el gigante norteamericano ha anunciado que dejará de vender su actual Band 2 y no habrá una nueva versión este año como se esperaba.

Además de la decisión de finiquitar con el inventario existente, la compañía de Redmond ha adelantado que dejará, a su vez, de ofrecer el kit de desarrollo de aplicaciones para este tipo de dispositivos de muñeca muy enfocados a monitorizar la actividad física. Las pulseras ya han desaparecido de los puntos de venta online.
Al igual que otros modelos similares, el dispositivo de Microsoft, cuya primera versión salió a la venta por 158 euros, incluye GPS y viene cargado de una serie de sensores (10 sensores en este caso) que analizan desde la frecuencia cardíaca, las calorías consumidas y la calidad del sueño, una serie de características interesantes que, pese a todo, no llegó a obtener el beneplácito de los consumidores.
La compañía asegura que continuará desarrollando y mejorando su plataforma Microsoft Health, aunque a partir de ahora orientado a terceros y compatible con otras aplicaciones. Pese a esta situación, se desconoce si finalmente se retirará de manera oficial del mercado de los «wearables» o mantendrá su apuesta por este emergente sector. Su nuevo foco de atención seguirá siendo Windows 10 y su extensión y compatibilidad con distintos dispositivos.

Fuentes:      AsIAP    y   ABC Tecnología

viernes, 16 de septiembre de 2016

Un dispositivo #USB para robar contraseñas

Un dispositivo #USB es todo lo que se necesita para #robar la #contraseña de un #ordenador


Desde hace algunos años las normas de seguridad nos dictan que lo más recomendable es tener siempre habilitada una contraseña en nuestro ordenador, una medida que sabemos que no es 100% segura pero que ayuda a tener una capa adicional para proteger nuestra información.
Dentro de estas "costumbres" muchos usuarios suelen activar el bloqueo cuando están por apartarse de sus ordenadores de forma temporal, bloqueo en donde la sesión sigue abierta. Esta medida podría parecer una buena costumbre, sin embargo, no es así, ya que se ha descubierto que un ordenador en este estado es la víctima perfecta para extraerle credenciales de acceso.

La recomendación es cerrar la sesión o apagar por completo.
Rob Fuller, ingeniero en seguridad para R5 Industries, ha descubierto que los sistemas operativos como Windows y OS X son propensos a robos de credenciales cuando están bloqueados con sesiones activas, ya que el ordenador mantiene activos muchos de los procesos en donde se tiene registrado el hash o firma digital del usuario, incluso la conexión de red.
Para tener acceso a esta firma digital sólo se necesita conectar un dispositivo USB por unos segundos para así violar el hash y almacenarlo en el dispositivo, que posteriormente servirá para acceder a otros servicios "protegidos" donde se incluyen los servicios de red.
Para demostrar la vulnerabilidad, Fuller ha usado una unidad conocida como USB Armory, que se encuentra en el mercado por aproximadamente 155 dólares, la cual se debe programar para que simule ser un adaptador LAN USB a Ethernet, con lo que se convertirá en la interfaz de red principal del ordenador que se desea hackear.
Esto es posible gracias a que la gran mayoría de los ordenadores están programados para instalar automáticamente los dispositivos USB que se conectan, y cuando el dispositivo USB es una tarjeta de red, el ordenador la configura para que se convierta en la principal puerta de enlace.
Con esto, el atacante se hace del control de la configuración de red, lo que le dará acceso a los DNS, configuración de proxys, entre otras cosas, pero lo más importante es que el permite interceptar y manipular todo el tráfico de red que ocurre en el ordenador "bloqueado". Todo ese tráfico que ocurre mientras la sesión está abierta, permite usar el hash NTLM extraído para tener acceso al nombre de la cuenta y la contraseña en aproximadamente 13 segundos.
Fuller probó este método en un par de ordenadores con Windows 8 y 10, así como en OS X, pero todavía no puede confirmar que el caso de Mac se deba a un fallo por defecto en el operativo o se debe a una configuración que lo hace vulnerable. Mientras tanto, la recomendación es cerrar sesión por completo, bloquear desconectando la conexión de red, o en todo caso apagar por completo el ordenador, ya que como menciona Fuller: "no es posible que yo sea el primero que haya descubierto esto".
Fuente:  AsIAP




martes, 9 de agosto de 2016

Google, Facebook o Apple como eligen empleados

Cómo eligen a sus empleados firmas como Google, Facebook o Apple

Tener una sólida formación académica y un currículo nutrido no lo es todo para optar a cargos en las que son consideradas las mejores empresas del planeta.





Tener una sólida formación académica y un currículo nutrido no lo es todo para optar a cargos en las que son consideradas las mejores empresas del planeta.

Entonces, ¿cuál es la clave para lograr el soñado puesto en esas compañías? Lucas Canevaro, director de DNA Human Capital, señala que estas firmas suelen buscar profesionales que se alineen con su cultura.

"En un proceso de entrevista, un factor importante es saber comunicar cómo podrías ser un aporte para la compañía, mostrar que puedes hacer las cosas bien. Para verificar si tienes pasión por la empresa, pueden preguntarte sobre los medios que lees para informarte sobre innovación tecnológica, o qué tan familiarizado estás con la firma, entre otros aspectos".

Perfiles con iniciativa y autenticidad.

Las mejores empresas del mundo para trabajar según rankings de Fortune o Forbes y que generalmente están en Silicon Valley buscan perfiles con iniciativa, algo que se puede reflejar en lo que ha hecho la persona fuera del trabajo y la universidad: proyectos sociales, cursos de fotografía, emprendimientos, etc., coinciden los expertos.

También evalúan la lógica de la persona con preguntas que no tienen una respuesta correcta y que sirven para saber cómo razona. Se priorizan la creatividad, el sentido común y la capacidad para resolver problemas

"Por ejemplo, personas con un currículo deportivo de alta competitividad (como correr triatlón), por lo general habla de un perfil personal competitivo, determinado y resiliente, pero al mismo tiempo que sabe aceptar una derrota y transformarla en determinación para ganar la siguiente vez", opina Canevaro.

Entrevistas en teleconferencia y ejercicios previos
A estas compañías no se suele entrar enviando el currículo y llamando insistentemente a sus oficinas. Normalmente se opta a las vacantes que tienen las compañías en sus sitios web, en los que se pueden hacer búsquedas personalizadas y filtrar por ciudad o departamento de trabajo.

Cristián Sepúlveda, director de la Start Up Envoy, trabajó por cuatro años en Groupon, y explica que para quedar en los procesos de selección, en general hay una (o dos, en caso de ser un candidato que vive fuera de EE.UU.) entrevista telefónica y que incluye ejercicios técnicos para superar una vara mínima de conocimientos. "Si eso anda bien, hay un proceso ' onsite ': el candidato visita las oficinas por un día y sostiene entre cuatro y seis entrevistas con distintas personas. La mayoría consiste en una conversación breve sobre experiencia e intereses, para pasar luego a un ejercicio práctico de desarrollo de software y terminar con una sección breve de preguntas para el entrevistador".

El proceso varía poco de empresa en empresa. Sin embargo, algunas, como paso previo al proceso onsite , envían un ejercicio más extenso para que el candidato lo prepare, y permite hacer mucho más de lo que se logra en los 45 o 60 minutos de una entrevista.

En Google solían inclinarse por ejercicios mentales del tipo ¿cuántas veces se cruzan las agujas del reloj? Sin embargo, aseguran que ese tipo de preguntas ya no está dentro de los procesos, pues "no se pudo demostrar que las personas que contestaban bien fueran mejores trabajadores".

Un posible candidato para trabajar en Google tiene que pasar por unas cinco entrevistas, que se suceden en unos 37 días.

Por otro lado, de acuerdo a testimonios de profesionales que han postulado a Facebook, y según su mismo fundador, Mark Zuckerberg, uno de los requisitos para trabajar en la red social es creer que el postulante puede llegar a ser un buen jefe. Se sabe, además, que la experiencia no es un factor clave para los futuros empleados de Facebook.

Para postular, el primer paso es conectarse a la cuenta personal de la red y hacer clic donde dice "Empleo", en la parte inferior. Luego de examinar las vacantes, desde ahí mismo se puede subir el currículo.

Una vez pasada esta primera prueba, se entra en una serie de entrevistas técnicas realizadas por un equipo de publicidad de la compañía. Pueden llegar a ser hasta tres, en las que plantean problemas relacionados con la formación necesaria.

En Microsoft, la pasión por la tecnología es la principal base con la que se tiene que contar en la presentación personal. También se pueden encontrar diversos puestos online, dependiendo de las funciones específicas a realizar; entre ellas, el puesto de desarrolladores (ingenieros de desarrollo de software ), directores de programa, testers (ingenieros de desarrollo de software de la prueba), y otros.

En Apple, la fórmula es similar: comienza online desde el link "Trabaja en Apple". Se debe completar un formulario y una carta de motivación. Si lo invitan a participar, la persona recibe un e-mail, en el que lo citan a un lugar, generalmente un hotel, para una primera entrevista. Esta fase puede durar entre un día y varias semanas. Las entrevistas suelen ser en grupo con otros candidatos, donde están presentes tanto empleados como gerentes de las tiendas de la firma.

En cuanto a los sueldos, Jaras señala que empresas tipo Microsoft o Facebook suelen pagar entre 75% y 100% más de lo que paga el mercado.


Enlace a la publicación del Diario el País del dia 09/08/2016.

viernes, 29 de julio de 2016

EdmodoCon - Encuentro mundial.

Eleva el Aprendizaje Global





Acerca de EdmodoCon

EdmodoCon es un evento global en línea y en vivo donde docentes de alrededor del mundo se conectan para compartir cómo están usando Edmodo y otras herramientas digitales para personalizar el aprendizaje. El evento del año de desarrollo profesional educativo, EdmodoCon te ayudará a colaborar con otros maestros, descubrir nuevos y valiosos recursos, y te inspirará a aprovechar del poder de las TIC's en el aula.

 

AMD saca tarjeta gráfica

AMD se saca de la manga una tarjeta gráfica con discoSSD integrado: RadeonProSSG


 
La memoria tiene que estar muy cerca de la gráfica, muy accesible, así que en AMD han pensado que le pueden poner un disco SSD al lado, integrado en su placa a través de un conector M.2. La criatura responde al nombre de Radeon Pro SSG, y bien puede tratarse de un experimento, pero también un adelanto de una especificación que puede volverse habitual en futuras unidades gráficas de proceso.

Es la primera vez que nos encontramos algo así, pero AMD insiste en que es una forma de que la GPU puede gestionar con mejores garantías la realidad virtual, flujos de vídeo 8K, múltiples pantallas, o los juegos exigentes a los que nos vamos a enfrentar. Parece que el mundo del cine y la edición pueden encontrar aquí una buena herramienta.
La idea parece entendible, los ficheros a tratar son cada vez más grandes, y la memoria rápida nunca sobra, así que como complemento a los 32GB de RAM que puede llevar una Radeon, AMD le pone 1TB adicional en formato SSD.
La misión pasa por conseguir incrementar la memoria local disponible para la tarjeta gráfica. Radeon Pro SSG añade 1TB para sus tareas
Los detalles no están demasiado claros, pero sabemos que la tarjeta está basada en la nueva arquitectura Polaris, y que se incluyen un par de conectores M.2 (PCIe 3.0). El disco SSD también puede ser usado como caché o disco de almacenamiento - detectable como una unidad más -, donde el próximo nivel del juego puede ser procesado o preparado antes de ser cargado.
Sobre su potencia bruta no hay nada sobre la mesa, podemos entender que hay una relación con la Radeon Pro Duo - Fiji, Dual GPU -, capaz de trabajar con 16 teraflops, así que la Radeon Pro SSG no debe andar muy lejos de esa cifra.
La nueva Radeon Pro SSG será mostrada en acción en el próximo SIGGRAPH que tiene lugar en Anaheim, California, esta misma semana. Parece ser que será presentada como un producto “beta”, y que estará finalmente disponible en 2017. Se comenta que el kit de desarrollo se va a escapar cerca de los 10.000 dólares.



Fuente:  Enlace a al página AsIAP : donde se encuentra la información.

viernes, 22 de julio de 2016

¿Imaginas jugar #PokémonGO con #HoloLens?

¿Imaginas jugar #PokémonGO con #HoloLens? Alguien ya lo hizo.




Con el furor que ha causado Pokémon GO no era de extrañarse que algún desarrollador se las ingeniara para crear su visión de cómo en un futuro no muy lejano podríamos interactuar con las criaturas digitales de Nintendo por medio de un visor de realidad aumentada.

CapitolaVR, estudio especializado en desarrollo de contenido en realidad virtual, mostró cómo podría verse Pokémon GO con gafas como las HoloLens.
El resultado es increíble: muestra cómo deambulando por la casa u oficina podríamos encontrar repentinamente pokémones escondidos por ahí, debajo de un escritorio o sobre algún mueble, listos para ser capturados.
Lamentablemente, el desarrollador en jefe de CapitolaVR y de esta demo, David Robustelli, aclaró que no están trabajando en conjunto con Niantic ni de manera independiente en el desarrollo oficial de una versión del juego compatible con visores, simplemente se trata de un ejemplo de cómo se imaginan que se podría ver en los HoloLens.
A pesar de que Pokémon GO llegó para cambiar el modelo de juego, y la interacción y adopción de la realidad aumentada en los dispositivos móviles, el juego aún se encuentra en pañales.
Eso sí, se espera una gran evolución del juego con el paso de los meses, cuando los desarrolladores por fin se puedan concentrar en implementar nuevas funciones y mejoras para la aplicación en lugar de enfocarse en reparar los errores que todavía presenta el juego y extenderlo a más países, como hasta el momento.
Con la llegada de nuevos dispositivos como los HoloLens y otros visores de realidad aumentada, seguramente muchos se sentirán bastante atraídos ante la posibilidad de interactuar de una manera más inmersa con sus mascotas digitales.
¿No les gustaría ver a sus pokémones a su lado mientras realizan sus actividades diarias, o bien batirse en un duelo Pokémon con sus amigos o colegas? Por su puesto que sí.


Creado en Martes, 19 Julio 2016 10:54   - AsIAP     Enlace a la página original :

Las nuevas Jornadas JIAP en la Torre de ANTEL

Las nuevas Jornadas JIAP en la Torre de ANTEL, en vivo por VERA TV





#LasNuevasJornadasJIAP – 26, 27 y 28 de octubre.

Nuestras jornadas se realizan anualmente desde el año 1992 y están organizadas por AsIAP. (Asociación de Informáticos del Uruguay).

Cuentan con el apoyo de universidades, entidades gubernamentales y de las empresas más importantes de tecnología.

Este año además de encontrar toda la información tecnológica, vas a poder interactuar directamente con los protagonistas.

No te pierdas las #LasNuevasJornadasJIAP.

Acércate a conocer el futuro.
En breve estarán habilitadas las inscripciones:   Enlace a la página original: 

miércoles, 1 de junio de 2016

Cybergate el malware que se expande en Latinoamérica.

 

 

Así ataca Cybergate, el malware que se expande en Latinoamérica

La empresa ESET detectó una campaña de propagación de un virus que ataca a usuarios de diferentes países de Latinoamérica. Los criminales pueden acceder de forma remota a los archivos de la víctima y, por ejemplo, robarle contraseñas.

El laboratorio de investigación de la empresa ESET Latinoamérica detectó una nueva campaña de propagación de un malware que está dirigida a usuarios en Latinoamérica.
¿Qué es Cybergate?
Algunas de las cosas que le permite al atacante es: robo de contraseñas, robo de archivos, capturas de la cámara web, capturas de audio, protección contra análisis, persistencia en el equipo afectado, conexión remota y la instalación y ejecución de otros códigos maliciosos.
Según publica en su web la comunidad de seguridad de ESET, Cybergate es lo que se denomina como un RAT (Remote Access Tool). Es "un tipo de código malicioso orientado a controlar los sistemas afectados, principalmente para el robo de información, uso de keyloggers (un tipo de software) y otras funcionalidades que buscan recolectar datos del sistema afectado".

¿Cómo ataca?

La empresa explicó cómo funciona esta forma de espionaje: la víctima recibe un correo electrónico falso que contiene un enlace malicioso.

Luego, cuando intenta abrir el documento se encuentra con que se trata de un código malicioso que infecta el sistema con Win32/Injector.Autoit.

En ese momento "se descarga e instala en el sistema una variante de Cybergate (Win32/Remtasu.AP)". Lo que permite posteriormente al cibercriminal tener acceso remoto al sistema "para espiar archivos, robar contraseñas y utilizar los recursos remotos".

Según el informe la mayor cantidad de víctimas se han registrado en El Salvador y en Guatemala. Luego, por debajo le siguen México, Costa Rica, Honduras, Argentina, Panamá, Perú y Nicaragua.


Enlace:  http://www.elpais.com.uy/vida-actual/asi-ataca-cybergate-malware-latinoamerica.html

Entrevista a la directora ejecutiva de Wikimedia.





Wikipedia: "Somos muy raros, y muy afortunados"

Entrevista con Katherine Maher, directora ejecutiva interina de la Fundación Wikimedia, sobre las campañas de recaudación de fondos, las finanzas y la cultura de la enciclopedia libre

Enlace:   http://www.lanacion.com.ar/1900766-wikipedia-somos-muy-raros-y-muy-afortunados

Gafas de realidad virtual de Samsung



Informe referente a las gafas de realidad virtual de Samsung.





Enlace a video youtube:    https://www.youtube.com/watch?v=2puU1yUNpkw

SM-R320 Standard White

miércoles, 2 de marzo de 2016

Primer Computador en Facultad de la Republica

La Udelar difundió un imperdible video de 1968 que cuenta el "funcionamiento de la computación", con motivo de la llegada de la primera computadora al país.


INFORME SOBRE LA PRIMERA COMPUTADORA EN URUGUAY

En la que todos pueden confiar


Enlace:    http://www.montevideo.com.uy/auc.aspx?298024